BLOG

El crecimiento de oyentes en radio on-line, continúa imparable

31/12/2018

Índice del artículo

Los datos hablan por sí solos. Cada día son más los oyentes que se suman a las ventajas de escuchar la radio a través de Internet. Y sobretodo desde el móvil, con la comodidad que supone el poder escuchar la emisora desde la propia aplicación, con solo pulsar un icono, sin importar el lugar del mundo en el que estemos.

 

1.- INFORME 2018 IAB SPAIN

La Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España (IAB), presentó hace unos meses el Estudio de Audio Online. Este estudio nos deja algunos datos interesantes, como que el 44% de los internautas españoles mayores de 18 años declaran escuchar contenidos de Audio Online en el último mes. El target del perfil que consume Audio Online, tiene una ligera afinidad entre las mujeres menores de 45 años, con estudios universitarios y en una fase laboral activa. El principal dispositivo de consumo de este medio es el PC (94%), seguido de móvil (92%). El tipo de contenido de Audio Online más escuchado por los usuarios es la música (30%), seguido de la radio (19%), donde destacan las cadenas de radio convencional con mayor audiencia según estudios como el EGM. El 95% de los oyentes de Audio Online consumen el formato de Radio Online en directo y el casi el 94% listas y música a la carta. La publicidad de radio online en directo está bien valorada por los usuarios. Es el formato que se encuentra mejor posicionado ya que la publicidad en dicho formato de audio logra captar la atención. 8 de cada 10 recuerdan haber escuchado publicidad cuando consumen Audio Online. La que más se queda en el recuerdo es la publicidad de Automoción y, en segundo lugar, de Viajes, transportes y turismo.

 

2.- DATOS AIMC 2018

La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), presenta a primeros de cada año, su informe Marco General de los medios en España y a primeros año presentó el de 2018 con datos de 2017. En esta última edición, nos ofrece una tabla comparativa sobre el porcentaje de escucha de radio desde los canales:

Como vemos en estos datos, la audiencia por FM lleva 5 años reduciendo paulatinamente su cuota de escucha (aunque sigue siendo claramente mayoritaria), mientras que la escucha a través de Internet continúa subiendo de forma constante. Por ello, ofrecemos planes de streaming escalables en cualquier momento, de forma que el plan de streaming contratado por cada emisora, siempre estará adaptado a la mayor demanda futura que la emisora vaya registrando.

 

3.- MÓVILES SIN RADIO FM

Destacamos también que, además de los iPhone de Apple, cada vez más móviles están prescindiendo de la característica de radio FM tradicional, favoreciendo así la escucha de radio a través de aplicaciones móvil. Por ello, disponer de una es hoy en día algo cada vez más importante.

 

Más artículos
Suscríbete a nuestra Newsletter

Y recibe mensualmente nuestras guías, consejos y promociones:

Reserva ahora tu consultoría gratuita para tu nuevo proyecto de radio, con nuestros expertos
📞 TE LLAMAMOS

¿No tienes claro qué plan elegir?

Solicita tu llamada con nuestros expertos y te asesoraremos de forma
personalizada y gratuita para resolver todas tus dudas. ¡Somos expertos en radio!
close-link